Se han fijado lo sorprendente que llega a ser la necesidad de las personas por sentirse identificado con algo. En estos días toda la gente esta clasificada de algún modo, y la verdad es que no sé si estaré mas viejo o no me interesan estos temas, pero reconozco que me quede atrás con algunas mini clasificaciones, por ejemplo escuche hablar de los pokemon y los otakus, nuevos terminos para mi. No sé lo que son, ni lo que profesan , solo sé que se visten como nomos, sé que se odian entre ellos y no sé porque… Uff en mi tiempo eran los punkyes y los trashers o los raperos, hardcores, metaleros, hippies, rastas, niños iglesia, etc.. (una basta fauna).
La verdad es que yo también me sentí mas cercano a alguna de estas tendencias y también tuve la necesidad de sentirme parte de un grupo al cual defender y desprestigiar a otras tendencias y sin percatarse comenzar a cambiar la vestimenta y escuchar solamente un tipo de música especifica y que mientras menos comercial era mejor, porque así eras el "bakan".
Finalmente creo que es producto de la carencia de algo o el sentirse en comunión con los tiempos (la moda), bueno y algunos lo toman como algo serio y propio. Por supuesto con mucho respeto este texto para ellos, ya que hablo en general y no en detalle.
¿ Pero saben ? Existe un tipo de persona que puede estar transversalmente en cualquier grupo , en cualquier trabajo, en cualquier iglesia, cualquier universidad, etc….. Me refiero aquellas personas en que abundo la preocupación y desde pequeños fueron consentidos por sus padres, dándoles todo lo que el hijo quería, sin limitarse… Creo que estamos en problemas.. Porque estamos en una sociedad en donde los papás trabajan y para compensar el tiempo perdido al hijo, que no ven, se ponen ciegos y le satisfacen todos sus gustos e instintos, comprando juguetes, llevándolos a comer, hacer cualquier cosa para que el niño no llore o para tenerlo como rey.. Pero por favor..!!! Que tipo de ser se esta creado… un niño que le alimenta el egoísmo, el celo, la envidia.. Acaso los padres logran darse cuenta de eso?? Creo que son menos los padres de hoy en día aplican una guía correctiva a sus hijos, con respecto al respeto, con respecto a ser buenas personas y otras cosas que solo se aprenden de los papás.. Quizás yo no comparto mucho las religiones pero creo que aquellas personas que son parte de alguna iglesia pueden transmitir de algún modo mejores cosas a sus hijos y quizás por el hecho de tener una clara disciplina.
Quizás un caso ejemplarizador; Una vez un profesor llamo la atención a una niña,,, aquella niña llevo a su apoderado y el apoderado golpeo al profesor indicándole que nadie le podía llamarle la atención a su hija. Pero ella sin entender o escuchar cual fue el contexto del reto.. Por favor que mensaje queda en el niño?? Respeto hacia una persona adulta? Nada…
Creo que es hora de escribir un poco mas crudo:
O seguimos alimentando las mentes huecas de nuestro futuro o hacemos algo para que cambie o nos aprovechamos de sus debilidades.
Pobres niños que fueron guiados de esta forma y algunos son mirados como personas huecas o mamonas.
Tu quieres que un hijo tuyo sea mirado así ?? Fíjate no tan solo lo que pasa en sus necesidades materiales, si no que también en sus necesidades espirituales… Siempre hay excepciones. Pero últimamente en mi vida me he rodeado de varias personas con estas características ; floreritos, reírse por nada, picados al máximo, chupamedias, amurrados.. Etc, etc…. ( y si no me creen les cuento en detalle)
No me interesa saber si comparten o no este comentario.. Solo quería dejar registro de lo que pensé en este momento.
Gestra, solo esto me confirma que solo con disciplina se logran muchas cosas, si no tienes ese habito, cuesta mucho obtener logros, ya que al primer tropezón te puedes frustrar.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
4 comments:
uuuffff... no acostumbro a leer con interés textos muy extensos en los blogs, pero debo decir que me entretuve mucho leyendo éste, principalmente en la primera parte. Me sentí completamente identificada (ja!) con esta ignorancia de los nuevos grupos juveniles, no comprendo sus códigos, ni sus estilos... los años no pasan en vano...
Y en la segunda parte del texto, siento que diste un salto increíble, pero muy interesante, todo lo escrito parece un vendaval, más que de ideas, de sentimientos y opiniones..
Comparto varias de tus ideas, en otras me alejo, pero lo importante es tener conciencia de que los niños son personas en proceso de formación y con una responsabilidad futura en medio de nuestra sociedad; ese rol depende en gran medida de su educación y de su medio...
muy bien Gabín
te saludo!
aps, cambia la foto!!!!
jajaja
es verdad lo que dice la denis, es lo que hablabamos el sabado con unos amigos en una asado que tuvimos y justamente salio a la conversa los pokemones y su pueblo paleta, no se a donde va a llegar esta juventud descarriada.
En realidad no me parece raro. Tal como decís, en nuestra época disfrutamos o sufrimos de una amplia gama de estilos dictados por la estética, éticas, gustos musicales, etc... Hace ya un tiempo hemos visto la progresiva apertura mental que "sufre" nuestra sociedad y aunque nos puedan llegar a sorprender algunas situaciones, resulta ser a grandes rasgos, lo mismo que vivieron las generaciones pasadas a la nuestra con las nuevas propuestas de vida que les presentamos.
De la mala educación, solo puedo opinar que depende de múltiples factores; cada caso tiene su propia causa, no me parece que dependa solo de la familia. Por algo se nos considera una sociedad, una comunidad. Es justamente la responsabilidad de todos nosotros (algunas más directas que otras), como sociedad, la que debe encausar a todos los individuos "mal educados" o educar a los que aún no lo han sido...
Saludos!!!
Nihil
Haz puesto la mirada en uno de los grandes (y a la vez olvidados) temas de nuestra sociedad: el futuro.
Un estudio reciente muestra que la sociedad chilena en cuanto a sus jóvenes es cada vez más materialista, consumista e individualista. No es culpa de ellos, sino de sus padres que son casi virtuales, modelos a NO SEGUIR, incapaces de trasmitir valores y con una autoridad sobre ellos basada exclusivamente en el poder de la billetera.
Tienes razón: los jóvenes que pese a todo lo anterior participan en grupos -especialmente eclesiásticos- son más solidarios y poseen un compromiso social mucho mayor; soy testigo de ello en mi trabajo de profesor.
Muy buen comentario, Gabo.
Post a Comment